Entrada

Un blog de Embriología...

domingo, 27 de abril de 2014

Placenta

Objetivos:

Identificar el origen y desarrollo de la placenta.
Conocer las funciones de la placenta y su estructura.

Introducción:

La placenta es un anexo embrionario, el cual permite al embrión un desarrollo óptimo, manteniendo una relación con la madre que va a proveer oxigeno y nutrientes al ser humano en desarrollo.
A la placenta del ser humano se le llama hemocorial, ya que la sangre de la madre va a nutrir al embrión, pero no va a estar en contacto directo con éste, sino que la placenta va a actuar como una barrera de protección, que a su vez controla el intercambio de nutrientes en la sangre.

Formación de la placenta:

Inmediatamente después de la implantación en la 2ª semana, podemos distinguir una nueva estructura entre el trofoblasto (sincitotrofoblasto y citotrofoblasto) y la cavidad del blastocisto, el mesodermo extraembionario.
A partir de la unión del trofoblasto y el mesodermo extrambrionario, tendremos una nueva estructura a la cual llamaremos corión (en la zona donde se dio la implantación lo llamaremos corión frondoso) y con ésta se originaran las vellosidades coriónicas.
Van a existir tres tipos de vellosidades coriónicas:
Las vellosidades primarias están compuestas únicamente por  sincitiotrofoblasto y su núcleo estará conformado por el citotrofoblasto.
Las vellosidades secundarias tendrán en su núcleo mesodermo extraembrionario.
Las vellosidades terciarias ya tendrán pequeños vasos sanguíneos embrionarios.
En estas vellosidades se llevara a cabo el intercambio gases y nutrientes.
Las primeras vellosidades que se  forman, se encuentran en la decidua basal (el lugar donde se dio la implantación).
La placenta a término tendrá un diámetro de 20cm y 3cm de grosor.

Composición:

Placa citotrofoblástica: Es una capa de células del citotrofoblasto que está en contacto con la decidua basal.
  Tabiques placentarios:  En el sur de la decidua basal y se proyectan al interior, se dividen en cotiledones.
Cotiledones: Conformados por 2 o 3 vellosidades coriónicas, no hay una cantidad exacta de ellos en la placenta.
Placa coriónica: Superficie fetal formada por el mesenquima (originado por el mesodermo extraembrionario, el citotrofoblasto y el sincitotrofoblasto).
Vellosidades coriónicas: Dentro de ellas va a haber tejido conectivo que se origina del mesodermo somático extraembrionario (en él, se van a encontrar los macrófagos o células de Hofbauer).




Cara Materna:
Contiene a los cotiledones, lo que le da una apariencia rugosa.
Aspecto sangrante. 





Cara Fetal:
En el centro tiene al cordón umbilical.
Su superficie es lisa.
Es recubierto por la membrana amniótica, lo que le da una apariencia brillosa.
Tiene a los vasos coriales.

Funciones:

El feto esta unido a la placenta mediante el cordón umbilical, que es un conducto vascular encargado de llevar la sangre (con desechos y sin oxígeno) desde el feto hasta la placenta, para que se haga el intercambio necesario con la madre y retornar oxigenada y rica en nutrientes hacia este. El intercambio se da a través de la placenta que funciona como una barrera o filtro que solo permite el paso de sustancias bien determinadas y sin mezclar la sangre del feto con la de su madre.
La sangre fetal alcanza la placenta a través de 2 artierias umbilicales que se ramifican en la placa coriónica, las ramas más pequeñas forman capilares en las vellosidades coriónicas, es ahí donde ocurre el intercambio.
En el feto la sangre oxigenada con nutrientes llega a través de la vena umbilical y los desechos viajan por las arterias umbilicales.
Transporte de sustancias necesarias para el desarrollo
El transporte de oxigeno se da mediante difusión simple.
El transporte del agua se da mediante un intercambio de forma libre.
Algunos electrolitos (Na+, K+ y Ca+) son transportados mediante bombas que requieren gasto de ATP.
Transporte de glucosa, se lleva a cabo mediante difusión facilitada. La glucosa es la principal fuente de energía del feto.
Las vitaminas también se transportan libremente por la placenta.
Para la síntesis de proteínas, se transportan aminoácidos, no proteínas completas.
Los triacilgliceroles se generan a partir de los ácidos grasos que se transportan por la placenta.
Transporte de hormonas
Hormonas esteroides – transporte libre.
Horomonas tiroideas – transporte de forma lenta.
Hormonas proteicas – no se transportan.
Hormonas peptídicas – no se transportan.
Transporte de anticuerpos
Son las únicas proteínas que atraviesan la placenta, son captados por receptores y transferidos a la circulación fetal.
La proteína más importante sería la Inmunoglobulina G ya que le brinda al feto inmunidad.
Transporte de fármacos y otras sustancias tóxicas
Se da mediante difusión simple.
Función endocrina
Hormona Gonadotropina Coriónica (hCG) 
Ayuda a mantener el cuerpo lúteo en el primer trimestre, ya que este es el encargado de la producción de Progesterona y Estrogenos
Somatomamotropina Coriónica (HCS) 
Promueve la producción de la leche materna, además que brinda algunos cambios metabólicos al feto.
Progesterona 
En el feto: promueve el dearrollo de las células del endometrio para una adiecuada implantación y nutrición del feto, inhibe la contracciónde las paredes uterinas evitando el aborto espontáneo.
En la madre: prepara al cuerpo para la lactina.
Estrogenos
En la madre: Prepara al cuerpo para los cambios proliferativos en los órganos sexuales.
Es el antagonista de la prolactina.
Relaxina
Relajación del cervix y de la sínfisis púbica.

Enfermedades:

Desprendimiento de la Placenta
El desprendimiento de la placenta es una condición grave en la que la placenta se separa de la pared del útero antes del parto. Si esto ocurre, el bebé puede dejar de recibir el oxígeno y los nutrientes necesarios y la madre puede sufrir una hemorragia que puede poner en peligro su vida.
El desprendimiento de la placenta ocurre con más frecuencia en el tercer trimestre, pero puede ocurrir en cualquier momento después de la semana número 20 de gestación aproximadamente. La alta presión arterial, el consumo de cocaína y el tabaco durante el embarazo aumentan el riesgo de desprendimiento de la placenta. El principal signo de esta condición es sufrir una hemorragia. Se puede diagnosticar mediante un ultrasonido.

Placenta Accreta, Placenta Increta, Placenta Percreta
En un embarazo normal, la placenta se adhiere a la pared uterina lejos del cuello del útero.
Placenta accreta se refiere a una placenta que se fija a demasiada profundidad y con demasiada firmeza en la pared del útero.
Placenta increta es una placenta que se fija con una profundidad aún mayor en la pared uterina.
Placenta percreta es una placenta que se fija a través del útero y a veces se extiende hasta los órganos circundantes, como la vejiga.
Estos trastornos se producen en aproximadamente 1 de cada 2.500 embarazos. Suelen causar hemorragia vaginal en el tercer trimestre y con frecuencia resultan en un parto prematuro. Dado que la placenta no puede separarse fácilmente de la pared del útero después del parto, por lo general se extirpa quirúrgicamente. Suele ser necesario realizar una histerectomía (la extirpación del útero)

Placenta Previa
La placenta previa es el término que se usa para describir una placenta baja que cubre parte o toda la parte interna de la abertura del cuello uterino.

La placenta previa ocurre con más frecuencia en las mujeres que fuman, usan cocaína o son mayores de 35 años de edad. Se diagnostica por ultrasonido en el segundo trimestre y puede corregirse por sí misma hacia el final del embarazo. Otras mujeres experimentan sangrado indoloro de la vagina durante la segunda mitad del embarazo.


Extracción de la placenta:

El alumbramiento o tercer periodo del trabajo de parto, se define como el tiempo transcurrido desde la salida del feto hasta la expulsión completa de los anejos ovulares (placenta, cordon umbilical, membranas y parte de decidua). Existen tres formas diferentes de alumbramiento: espontaneo, dirigido y manual.
El alumbramiento espontaneo es aquel que se produce sin intervención médica. Ocurre en un tiempo máximo de 30 minutos.
El alumbramiento dirigido o farmacológico consiste en administrar un agente uterotónico (por ejemplo la occitocina) al salir el hombro anterior fetal. Tiene lugar en un tiempo máximo de 15-20 minutos. El alumbramiento dirigido reduce significativamente las hemorragias del alumbramiento, la necesidad de transfusión, la tasa de anemia severa posparto y la duración del tercer periodo del parto. Por ello es el que debería realizarse en todos los partos vaginales hospitalarios.
El alumbramiento manual, consiste en la extracción de la placenta con la mano.


Indicaciones del Alumbramiento
1.- Hemorragia que pone en peligro la vida.
2.-Retención persistente de la placenta  (cuando no se consigue su expulsión pasados 15-20 minutos en el alumbramiento dirigido o transcurrido 30 minutos en el alumbramiento espontaneo). Puede ocurrir por adherencia total o parcial de la placenta, por anillos de contractura (anillo de Bandl) esenciales o en relación con el uso incorrecto de occitocina, tracción excesiva del cordón umbilical o maniobra de Credé mal realizada; finalmente puede originarse por inercia uterina.
3.-Alumbramiento incompleto. Ausencia parcial de placenta debido a la presencia de un cotiledón accesorio o a la falta de uno o varios cotiledones durante la revisión de la placenta.
4.-Inversion uterina. Después de haber realizado la reposición del útero.
5.-Sospecha de un tercer periodo de parto patológico, ya sea por datos de la gestación actual o bien por el antecedente de alumbramiento difícil.
6.-Otras, como por ejemplo la rotura del cordón umbilical previo a la salida de la placenta, debido a la tracción excesiva sobre éste.
Las indicaciones de alumbramiento manual en la cesáreas  son las mismas que un parto vaginal, la diferencia radica en que en la cesarea no es conveniente retrasar en exceso la extracción de la placenta. Por este motivo si una ligera tracción del cordon, unida a una suave expresión sobre el fondo uterino, no es suficiente para lograr su expulsión a lo largo de 5 minutos, se procede a la extracción manual.
TECNICA DE ALUMBRAMIENTO MANUAL
La paciente debe de tener una vía intravenosa, se recomienda ministrar un analgésico para realizar el procedimiento a fin de evitar episodios vagales. Si tiene bloque epidural sedebe valorar si aun es efectiva o solicitar una dosis de refuerzo.
Es preciso que la paciente tenga una sonda vesical para vaciar la vejiga, ya que esto facilita la manipulación uterina.
Se recomienda una dosis profiláctica de antibiótico vía endovenosa como por ejemplo: ampicilina 2g mas metronidazol 500mg , cefazolina 1gmás metronidazol 500mg o ampicilina 2g más gentamicina 80mg, sin embargo no existen estudios que demuestren la eficacia de ésta administración.
Es necesario ponerse guantes estériles hasta el codo. Mientras con una mano se sostiene suave el cordón umbilical de forma que quede paralelo al suelo, se introduce la otra mano en la vagina siguiendo el cordón umbilical hacia arriba y se entra en la cavidad uterina. Se suelta el cordon  umbilical y esta misma mano se coloca en el abdomen para sostener el fondo uterino (de manera que se ejerza  una contracción durante la extracción para prevenir la inversión uterina). Con la mano dentro del útero, se mueve los dedos lateralmente hasta localizar el borde de la placenta y de una vez que se la ha ubicado, se desprende la placenta de su implantación creando gradualmente un espacio entre ella y la pared uterina; se utiliza el borde de la mano manteniendo los dedos unidos firmemente. Se prosigue lentamente alrededor de todo el lecho placentario hasta que la placenta se separa completamente de la pared uterina. Entonces la mano que sostenía el fondo uterino pasa a la vulva y tira del cordón con lo que se logra la salida de la placenta. Sin retirar la mano, se procede a la revisión del interior de la cavidad uterina.
Si el cordón umbilical se desprendió previamente, se introduce una mano en la cavidad uterina y se explora con ella el interior, hasta que se detecta la línea de división entre la placenta y la pared uterina. Una vez desprendida la placenta, se sostiene con la mano y se retira lentamente del útero. Con la otra mano se continúa aplicando la contracción al fondo del útero, empujándolo en sentido opuesto al de la mano que se está retirando.
Una vez retirada la placenta se debe palpar el interior de la cavidad uterina para asegurarse que se ha extraído todo el tejido placentario. A continuación se administra occitocina 20-40UI en 1 litro de solución IV (Ringer Lactato o Solución Salina) a razón de 60gts por minuto o 250ml por hora y se realiza masaje del fondo uterino para estimular la contracción uterina tónica. Si hay sangrado profuso continuo se administra ergometrina o prostaglandinas.
Se debe examinar la superficie de la placenta para asegurar que ésta integra. Si falta algún lóbulo o tejido placentario, hay que explorar la cavidad uterina para extraerlo. Por último se revisara cuidadosamente el cuello uterino y la vagina para reparar cualquier desgarro producido y se suturara la episiotomía si se había realizado.


Resultados/ Esquemas

 

 

Artículos relacionados

Bibliografía

 Cabero Roura Luis/ Saldivar Rodriguez Donato, Operatoria Obstétrica Una Visión Actual.  Editorial Medica Panamericana. Año 2009 México Paginas: 111-116. 
Arteaga, Embriología Humana y Biología del desarrollo,  Editorial Medica Panamericana, 2013, México, Páginas 169-176  

domingo, 2 de marzo de 2014

Cariotipo


Objetivos:

1.       Conocer la morfología de los cromosomas, según su posición del centrómero y el largo de sus ramas
2.       Identificar un cariotipo con técnica de bandeo.

Material:

Fotocopias con imágenes de los rocetones de cromosomas
Hojas de papel blanco
Tijeras
Pegamento
Lápiz o bolígrafo
Método o procedimiento
1.       Se dividen las imágenes de los rocetones entre los integrantes del equipo
2.       Cada uno de los integrantes deberá recortarlas y pegarlos de la forma correcta, según la clasificación de Denver.
3.       Se debe identificar y mencionar de qué síndrome del que se trata, así mismo colocar una descripción breve del mismo.

Introducción:

Cromosomas:
Son las estructuras de ADN  que se organiza la cromatina nuclear , es empaquetado  con un determinado orden  con secuencias estructurales que tienen a su cargo  la individualización de  ADN y su  potencial número  de replicaciones  así como su ubicación dentro del núcleo  interfasico. y que  tienen una expresión dinámica en las distintas fases del ciclo celular. En la mitosis estas estructuras comienzan un proceso de compactación que alcanza su máximo nivel en la metafase.

El cariotipo humano consta de 23 pares de cromosomas los cuales se han organizado en siete grupos- de acuerdo a la clasificación de Denver*- denominados con las letras de la A a la G, como originalmente fue propuesta por Patau:




Clasificación de los cromosomas:

*La clasificación de Denver

Sistema de identificación y clasificación de los cromosomas humanos según los criterios establecidos por las conferencias de citogenética de Denver (1960), Londres (1963) y Chicago (1966). Se basa en el tamaño de los cromosomas y la posición de los centrómeros determinada durante la fase mitótica y según la misma existen siete grupos fundamentales de cromosomas que se denominan por letras mayúsculas de la A a la G según un orden de longitud decreciente.

Resultados:


Cariotipo A

Síndrome Cri du Chat (Maullido de gato)
Es un síndrome que se origina en una delección parcial del brazo corto del cromosoma 5, que representa una pérdida de parte del material genético.
Fue visto por primera vez por el Dr. Jerôme Lejeune en el año 1963.
Se presenta 1 caso de cada 20 000 nacimientos, generalmente afecta a las mujeres, dentro de todos los grupos raciales.
Para su identificación se debe realizar un análisis cromosómico, es muy difícil un diagnóstico por ecografía prenatal.
Se puede presentar por herencia o por un problema del espermatozoide o del óvulo en el momento de la concepción.
Características:
Retraso en el desarrollo intrauterino y bajo peso al nacer, llanto de tono alto (el característico maullido de gato), microcefalia, ojos separados y dispuestos hacia abajo, cuello corto, escoliosis, hipotonía (bajo peso muscular), cardiopatía congénita, fragilidad ósea, miopía o atrofia óptica, retraso mental, hernia inguinal, pliege epicántico, insomnio, paladar elevado, desarrollo incompleto de habilidades motoras y forma de cara redonda.
El retraso comienza desde el desarrollo en la etapa intrauterina, después del nacimiento de igual manera tiene un desarrollo lento (motricidad, equilibrio y capacidades intelectuales).
El síndrome tiene diferentes etapas evolutivas, estas dependen de la magnitud de los daños estructurales en el brazo del cromosoma 5 y de las zonas concretas afectadas, de esto también dependerá cuantas características presente el niño/a.


Cariotipo B y G

Síndrome de Down
El síndrome de Down es causado por una trisomía en el cromosoma 21 ya q tiene una trisomía en el cromosoma 21 las características clínicas de los niños con síndrome de Down son retardo del crecimiento, retardo mental de diverso grado, anomalías craneofaciales que comprenden hendidura palpebral oblicua, epicanto (pliegue de la piel en el ángulo interno del ojo), cara aplastada y orejas pequeñas, defectos cardiacos e hipotonía también podemos encontrar con las siguiente característica es la mano ancha con pliegue simiaco único transversal. Muchos niños con síndrome de Down presentan retardo mental y tienen anomalías cardiacas congénitas.
Estos individuos tienen también una incidencia relativamente alta de leucemia, infecciones, difusión tiroidea y envejecimiento prematuro. Ya q esto se debe por la trisomía 21 que se debe a la no disyunción y esta tiene lugar durante la formación del ovocito.
La incidencia de síndrome de Down en mujeres menores de 25 años es de 1 cada 2000 productos de concepción. Este riesgo se incrementa con la edad de la mujer aproximadamente a 1 cada 300 a los 35 años y 1 cada 100 a los 40
En casi 4% de los casos del síndrome de Down es producto de una translocación no balanceada entre el cromosoma 21 y los cromosomas 13, 14 o 15.El 1% restante de los cuales se debe a un mosaicismo resultante de una de una no disyunción mitótica. Estos individuos tienen algunas células con un número normal de cromosomas y otras que son aneuploides; pueden presentar pocas o muchas características del síndrome de Down.


Cariotipo C

Trisomia 18 (Síndrome de Edwards)

El síndrome de Edwards o Trisomía 18 es una enfermedad cromosómica rara caracterizada por la presencia de un cromosoma adicional en el par 18. La trisomía del cromosoma 18 fue descrita por Edwards y Patau en 1960. Su frecuencia se estima entre 1/6000 - 1/13000 nacidos vivos. Ocurre en todas las razas y zonas geográficas. Es una entidad que aparece con mucha mayor frecuencia entre las mujeres que entre los hombres.

También se denomina Trisomía 18 Completa, Trisomía Cromosoma 18.
Causas-Etiología

La  trisomía se define por tener un cromosoma adicional agregado a un par de cromosomas en este caso es al par dieciocho. El diagnóstico habrá de hacerse mediante el estudio cromosómico.

La trisomía del cromosoma 18, aparece con mayor frecuencia en madres de edad avanzada, a partir de los 35 años la frecuencia aumenta progresivamente desde 1/2.500 hasta 1/500 a los 43 años.

En mujeres de más 35 años de edad, o con un hijo anterior con trisomía 18 debe hacerse diagnóstico prenatal mediante amniocentesis (procedimiento obstétrico mediante el cual se extrae una pequeña cantidad de líquido amniótico para su posterior análisis).
Datos relevantes

Clínicamente  se caracteriza por  bajo peso al nacer, talla corta, retraso mental y psocomotor e hipertonía.

Presentan múltiples anomalías congénitas.

    Anomalías cráneo faciales: cabeza  pequeña, con occipucio prominente, fontanelas amplias, implantación baja de las orejas, hipoplasia mandibular, cuello corto, boca pequeña, paladar ojival (paladar en forma de bóveda), labio y paladar hendido (cierre incompleto de la bóveda del paladar).
    Anomalías oculares: ojos anormalmente pequeños, coloboma (fisura congénita en alguna parte del ojo)de iris, opacidad corneal, y cataratas.
    Anomalías esqueléticas: dedos de las manos montados (Los dedos tercero ,y cuarto de las manos aparecen fuertemente flexionados, contra la palma y el quinto manta , a su vez sobre el cuarto, pie en mecedora, uñas desarrollo incompleto o defectuoso, hipoplasia o aplasia (ausencia de desarrollo) radial, sindactilia (fusión congénita o accidental de dos o más dedos entre sí), escoliosis (curvatura oblicua anormal de la columna dorsal).
    Anomalías cardiacas: presentes en el 90% de los casos; con comunicación anormal entre los ventrículos del corazón, afectación valvular múltiple, persistencia del ductus arterioso, coartación de aorta, transposición de grandes vasos (anomalía de la posición de los grandes vasos, aorta y arteria pulmonar y sus ventrículos respectivos, la aorta nace del ventrículo derecho y la pulmonar del ventrículo izquierdo), y tetralogía de Fallot (estenosis pulmonar, tabique interventricular defectuoso, dextroposición de la aorta e hipertrofia, desarrollo exagerado, del ventrículo derecho).
    Malformaciones urogenitales: riñón en herradura, ectopia (estado de un órgano o tejido, situado fuera de su lugar habitual) renal, hidronefrosis (acumulo anormal de orina en los riñones), riñón poliquístico (poliquístico es que presenta muchos quistes, sacos cerrados que pueden contener un contenido líquido o semisólido), criptorquidia (ausencia de uno o ambos testículos), hipospadias (apertura urinaria o meatus, que se puede colocar anormalmente en el superficie inferior del pene), hipoplasia labios mayores con clítoris prominente, malformaciones uterinas.

Estos niños padecen infecciones frecuentes tipo neumonía, otitis media, e infecciones urinarias, y dificultades para la alimentación que incluso pueden precisar alimentación por sonda.

El pronóstico vital es malo, falleciendo alrededor del 95% en el primer año de vida, aunque hay alguna excepción, que el enfermo llegue a los diez años, fallecen por las malformaciones cardiacas congénitas  y las infecciones respiratorias.


Cariotipo D

Síndrome de Klinefelter
Las células contienen 47 cromosomas  con complemento cromosómico sexual XXY,  su frecuencia es  de 1 de cada 1000 nacimientos en la población normal. Esta enfermedad está relacionada con la edad de la madre y antecedentes de irradiación de cualquiera de los progenitores.  Se  da por  la falta de disyunción de  los cromosomas homólogos XX durante meioticas.
  Las principales características de estas enfermedades son la esterilidad, atrofia testicular, hialinización de túbulos seminíferos, ginecomastia, hipogonadismo, pero la mayoría de los pacientes tiene un hábito corporal distintivo con un aumento de longitud entre las plantas de los pies y el hueso púbico, lo que crea la apariencia de un cuerpo es tirado. La disminución de vello corporal y púbico. Presenta retraso mental a causa del cromosoma X extra y presentan otras enfermedades como  cáncer de mama, tumores  de células germinales extragonadales  y lupus eritromatoso.
Junto con la atrofia testicular, las concentraciones de testosterona son inferiores a lo normal, y las concentraciones urinarias de gonadotrofina están elevadas.
. La esterilidad es debida a la alteración de la espermatogénesis.


Cariotipo E

Sindrome de Turner
Aproximadamente el 1% de los embriones femeninos con monosomia X sobreviven. La incidencia de 45X o síndrome de Turner en recién nacidas es de 1 de cada 800 nacidas vivas aproximadamente. La mitad de las afectadas tienen 45X y la otra mitad una variedad de anomalías de un cromosoma sexual. El fenotipo del síndrome de Turner es femenino. Las características sexuales secundarias no aparecen en el 90% de las niñas afectadas y es necesaria la reposición hormonal.
Características:
-Estatura baja
-Cuello corto con pliegues cutáneos laterales redundantes
-Ausencia de maduración sexual
-Tórax amplio y de tipo “coraza” con pezones muy separados
-Linfedema en las manos y los pies.


Cariotipo F

Genotipo humano normal  

El cariotipo es el complemento cromosómico particular de un individuo y viene definido por el número y morfología de los cromosomas en la metafase mitótica. En el cariotipo humano los cromosomas se ordenan de mayor a menor. Hay cromosomas grandes, medianos y pequeños. Al ordenar los comosomas se constituyen 7 grupos atendiendo no sólo al tamaño sino también a la forma de las parejas cromosómicas, dentro del cariotipo humano podemos encontrar cromosomas metacéntricos (tienen los dos brazos aproximadamente iguales en longitud), submetacéntricos (con un brazo más pequeño que otro) y acrocéntricos (con un brazo corto muy pequeño)
Utilizando técnicas de tinción estándar los cromosomas aparecen uniformemente teñidos en metafase y se clasifican en 7 grupos de la A a la G atendiendo a su longitud relativa y a la posición del centrómero que define su morfología.
Los autosomas se numeran del 1 al 22 ordenados por tamaños decrecientes y por la posición del centrómero. Los cromosomas sexuales X e Y constituyen un par aparte, independientemente del resto. 


Links:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-02552011000500003&script=sci_arttext


Conclusión:
El cariotipo nos permite identificar las anormalidades que se pueden producir durante el desarrollo prenatal, dichas alteraciones están íntimamente relacionadas con la estructura de los cromosomas y su conformación en parejas, el aumento de un cromosoma o la falta de uno en alguna de las parejas da como resultado algún tipo de síndrome o malformación. Mediante esta práctica logramos adquirir los conocimientos fundamentales de la realización de un cariotipo, las características de los cromosomas y su efecto en el desarrollo prenatal por lo cual los objetivos planteados al principio de la práctica fueron alcanzados. 

Bibliografía: 

Robbins “Patología Humana” Octava Edición,  Editorial Elsevier Saunders Pp. 250
Langman, "Embriología medica con orientación clínica", 9ª edición

domingo, 23 de febrero de 2014

Espermatozoides

Morfología y Teratoespermia 

Objetivo: Observar e identificar las características de los espermatozoides y conocer como se realiza un estudio de fertilidad masculina. 

Introducción

Gametogénesis:

La gametogénesis es el proceso de maduración de los gametos tanto masculinos como femeninos. En este proceso se reduce a la mitad (meiosis) el número de cromosomas.
La formación de los gametos femeninos y masculinos acontece durante la vida intraembrionaria, pero variará en la mujer y en el hombre. 

Espermatogénesis:

En el neonato  podemos identificar  en los cordones sexuales macizos  del testículo  en forma de células voluminosas y pálidas rodeadas de células de sostén (Sertoli) pero la diferencia de  las células germinativas primordiales comienza en la pubertad.
De los 13 -16 comienza con la formación de células sexuales, los cordones sexuales se tornan huecos darán a los túbulos seminíferos, aquí las células germinativas  primordiales aumentan de tamaño y  crean espermatogonios  y estos por diferenciación  se dividen en espermatocitos primarios y en espermatogonios, comienza la duplicación del ADN  comenzando  con la meiosis, en este proceso la profase dura 16 días aproximadamente,  la célula pasa rápidamente  por las demás fases y después origina  2 espermatocitos secundarios  que comenzaran con la segunda división meiotica que da lugar a  2 espermatides (cada una con 23 cromosomas haploides).

Morfología del espermatozoide:

El espermatozoide cuenta con una cabeza o región cefálica, en la que se encuentra el núcleo condensado, en su parte superior se encuentra el acrosoma. La cabeza tiene una forma ovoidea (visión frontal) y piriforme (visión lateral).
También cuenta con una cola que le permite la movilidad, esta se divide en 4 segmentos. La pieza de conexión, la pieza intermedia (en esta sección se encuentran las mitocondrias), la pieza principal y la pieza terminal. 

Alteraciones morfológicas del espermatozoide:

Teratoespermia
Alteraciones que se producen cuando existe más de 20% de espermatozoides morfológicamente anormales en el semen. En general, los espermatozoides anormales no tienen la capacidad de fecundar.
Las causas pueden ser:
  •        Calor.
  •        Ropa muy ajustada.
  •        Plaguicidas.
  •        Fármacos o drogas.
  •        Radiaciones (X o gamma).
  •        Quimioterapia.
  •        Alteraciones hormonales que favorecen la liberación de espermatozoides inmaduros.

Algunas de las formas de espermatozoides anormales que se encuentran con mayor frecuencia en el semen son:
  • ·         Pieza intermedia inmadura (mitocondrias desorganizadas).
  • ·         Bicéfalo (embrión 69 cromosomas = aborto temprano).
  • ·         Bicaudado (2 flagelos).
  • ·         Microcéfalo (cabeza pequeña).
  • ·         Macrocéfalo (cabeza grande).
  • ·         Cola enredada.
  • ·         Espermátida inmadura.
  • ·         Acrosoma anormal (no pueden penetrar al ovocito).
  • ·         Acéfalos (Espermatozoides sin cabeza).
  • ·         Tapering (Espermatozoide con cabeza alargada).
  • ·         Espermatozoide con cabeza redonda.
  • ·         Espermatozoide sin flagelo.
  • ·         Espermatozoide con pieza intermedia marcadamente engrosada.
  • ·         Espermatozoides con flagelos truncados.



Características del semen:

El Semen contiene el ácido cítrico, los aminoácidos libres, la fructosa, las enzimas, phosphorylcholine, la prostaglandina, el potasio, y el cinc.
·         el 46 a 80 por ciento del líquido es producido por las vesículas seminales
·         el 13 a 33 por ciento por la casquillo del prensaestopas de próstata
·         el 5 por ciento de los testículos y del epidídimo
·         el 2-5 por ciento de las casquillos del prensaestopas Bulbouretrales y uretrales


Volumen
Un volumen usual del semen por eyaculación es alrededor 2 a 3 ml o más. La Esperma constituye el aproximadamente 10% de volumen del semen.
El rango del pH debe ser 7,2 a 7,8. Éste es el pH normal del cuerpo. Si el pH es más inferior de 7,2, puede significar que hay recuentos de espermatozoides o malformaciones de un ciclón en el trecho reproductivo. Si el pH está encima de 7,8, puede indicar una infección de vías urinarias.
Concentración de la Esperma
El rango normal de la esperma en muestras del semen es 20 millón/ml o más y una cuenta total de 40 millones o más.

Conceptos

MOTILIDAD ESPERMATICA: Se refiere al movimiento activo del espermatozoide, debe ser un 70%-80% y se clasifica en 3 categorías:
-Latente: Sin movilidad
-In Situ: Movimiento circulares sobre su mismo eje
-Progresivo: Movimiento normal hacia una sola dirección lineal.

VIABILIDAD ESPERMATICA: Es el tiempo que tiene capacidad fecundante. Corresponde al porcentaje de vitalidad encontrada después de cierto tiempo.
CUENTA ESPERMATICA: El recuento total de espermatozoides por eyaculado puede calcularse mediante la multiplicación de la concentración de espermatozoides por el volumen de la muestra. El recuento total del espermatozoide mayor de 40 millones por eyaculado se considera normal (20 millones por mililitro X 2 mililitros). En el laboratorio clínico la concentración se suele calcular mediante el empleo de la cámara de Naubauer diluyendo la muestra y las células se cuentan.
Los valores normales suelen mencionarse como mayores de 20 millones por mililitro: las concentraciones entre 10 y 20 millones por mililitro se consideran valores limites.
VISCOSIDAD DE LA MUESTRA DEL SEMEN: Se refiere a la consistencia del líquido y puede relacionarse a la licuefacción de ésta. Las muestras que presentan licuefacción incompleta exponen  grumos y son muy viscosas. Las gotas normales deben desplazarse con facilidad y forman un filamento delgado cuando se descargan de la pipeta. Las gotas con filamentos mayores a 2cm se consideran muy viscosas. Para el informe de viscosidad pueden asignarse valores de 0 (acuoso), a 4 (tipo gel) o también se puede referir como, baja, normal y alta.
AZOOSPERMIA: Ausencia absoluta de espermatozoides            
OLIGOSPERMIA: Baja concentración de espermatozoides.
TERATOSPERMIA: Alteraciones que se producen cuando existe más de 20% de espermatozoides morfológicamente anormales en el semen. En general, los espermatozoides anormales no tienen capacidad para fecundar.

Método

Realizar un montaje en fresco:
1.     las muestras se extienden directamente sobre la superficie de un portaobjetos para su observación.
2.     Se deposita suavemente un cubreobjetos sobre la superficie del material.
Realizar un montaje de tinción simple:
1.     Colocar la muestra sobre el portaobjetos y agregar una gota de azul de metileno.
2.     Se deposita suavemente un cubreobjetos sobre la superficie del material
Para ambas muestras en su vista al microscopio:
3.     Colocar en la mesa el microscopio de manera que los oculares queden dirigidos hacia ti
4.     Conectar a la electricidad y encender.
5.     Colocar la muestra a observar en la platina
6.     Colocar el objetivo de menor aumento y observando lateral mente mover el tornillo macrométrico cercando el objetivo hacia la preparación hasta llegar al tope.
7.     Observar por el o los ocular(es) y girar el tornillo macrométrico en sentido contrario hasta observar alguna imagen, moviendo el tornillo micrométrico enfocar perfectamente la imagen hasta que esta sea nítida.
8.     Sin mover la preparación ni los tornillos macro y micro métricos se puede cambiar de objetivo, y en caso de ser necesario mejorar la imagen se realiza con el  tornillo micrométrico.

Resultados

Conclusión: Es común que en los hombres existan espermatozoides con malformaciones, estos no servirán para la fecundación, debido a que no serán aptos para llegar hasta la ubicación del ovulo (ovocito secundario) de la mujer. Es importante analizar no solo la morfología, también se deben analizar la viabilidad, la viscosidad, la motilidad y el pH al momento de realizar un estudio de fertilidad masculina.

 Algunas fotografías tomadas durante la práctica:



Esquemas realizados en clase.


Vídeo Observación de Espermatozoides


Artículos relacionados: